Hay personas que centran su atención en el pasado, y tratan de entender o de buscar un significado a las cosas que ya ocurrieron. Por otro lado están las personas que les gusta llevar su atención al futuro, se la pasan planificando o están esperando algo que está por venir. Y está un tercer grupo de personas que se dedican a vivir el presente.

¿Tu en cual grupo te identificas? Nuestra personalidad se inclina a vivir más en una de ellas.

Pienso que el transitar entre estos siempre trae sus beneficios siempre y cuando no caigamos en el exceso y nos veamos atrapados sin obtener beneficios y soluciones.

¿Que beneficios puede traer el vivir los momentos presentes? Uno de ellos es una mejor conexión con lo que está sucediendo y con las personas que te rodean. 

Las personas que planean y planean se les va el momento presente por estar pensando en como será su futuro, no conectan muy bien con el presente, como de la misma forma tener la mente atada al pasado nos aleja de este momento y luego se tiende a sentir que se fue la vida muy rápido, que no se ha disfrutado de ciertos momentos, y son esos momentos lo que hacen la vida. La vida está conformada por pequeños instantes. 

4 Ways to Create Small Moments of Happiness In Your Life

Revivir momentos pasados, acordarnos de cosas que nos gustan y traer a la mente lugares y personas queridas, son causa de satisfacción, el problema está en el tiempo que invertimos en ello, en ocasiones es mucho y se nos pasan los instantes que tenemos frente a nosotros, se cae en el “vagabundeo mental” y fijarse bien: ¿Que sentimientos nos provocan estos recuerdos? Cuando son desagradables hasta nos pueden provocar un mal rato. Lo importante es saber identificar estos sentimientos y poder lograr salir de ellos. Y de la misma manera sucede con el exceso de futuro, no confundamos con la planeación, esta es buena y nos lleva a actuar y a realizar acciones concretas. Me refiero al “vivir soñando” en ocasiones nos podemos encontrar en un escenario ficticio y con sentimientos no tan agradables, la mente tiende a pensar en negativo, pero con entrenamiento y dándonos cuenta de estos momentos podemos detenerlo.

Lograr un sano equilibrio entre estos tres tiempos nos ayuda a vivir mejor, de una manera más placentera en función de nuestro cerebro, ya que las áreas implicadas en el buen funcionamiento entran en marcha, y estamos en conexión con nuestra realidad.

Vivir en el momento presente nos da la oportunidad de estar ahí en los momentos de disfrute con una plena consciencia, y esto genera sentimientos de seguridad en el que estamos en flujo con nosotros mismos. 

El estado de flujo o fluidez es un término empleado por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, profesor y decano del departamento de psicología de la Universidad de Chicago y se relaciona con la creatividad, el talento y la felicidad.

¿Tienes un hobby o realizas alguna actividad que lo disfrutas tanto, y estás tan inmerso en ella, que pudieras perder la cuenta del tiempo?

Es en donde la persona se siente productiva, en estado de alerta pero tranquila al mismo tiempo, fluyendo consigo misma. En esos momentos es donde disfrutamos del momento presente, estamos en el aquí y en el ahora con nuestros 5 sentidos.

Involucrar nuestros sentidos a cualquier experiencia que estemos viviendo también beneficia mucho, ya que nos trae al momento presente. 

Ser conscientes de lo que pensamos y sentimos, nos trae al momento presente. 

Es cuestión de práctica y poco a poco nos podemos habituar a salir de este anteriormente mencionado “vagabundeo mental” o “vivir soñando.” Para tener más equilibrio en este transitar por el tiempo pasado, presente y futuro.